Objetivo: Brindar a los participantes el análisis necesario para la correcta interpretación y aplicación de los diversos conceptos que integran la remuneración de los RRHH, así como las fórmulas de cálculo para obtener los montos correspondientes a las asignaciones y deducciones de la Nómina.
Dirigido a: Profesionales vinculados a las áreas de RRHH, administración, contabilidad, finanzas y al público en general.
TEMARIO
MÓDULO I - SALARIO (Reglas, procedimientos y casos prácticos).
- Salario por Unidad de Tiempo: fórmulas para determinar el salario diario, el bono nocturno, el día feriado; las horas extraordinarias.
- Salario Variable y Salario Mixto: constante para el cálculo de los días feriados y de descanso; pérdida del derecho por inasistencia.
MÓDULO II - BENEFICIOS SOCIALES DE CARÁCTER NO REMUNERATIVO.
- Beneficio de Alimentación - Cestaticket Socialista.
- Contribuciones Forzosas: SSO, RPE, BANAVIH
MÓDULO III - VACACIONES.
- Salario para Vacaciones.
- Posposición, adelanto, acumulación y disfrute.
- Repetición de lo Pagado por Vacaciones no disfrutadas.
- Vacaciones Fraccionadas.
- Forma de cálculo, y monto de la percepción
MÓDULO IV - BONO VACACIONAL.
- El caso particular del establecimiento de trabajo de proceso continuo y por turnos.
- El bono vacacional en los casos de vacaciones vencidas
MÓDULO V - UTILIDADES.
- Monto Distribuible. (Reglas, procedimientos y casos prácticos).
- Límite mínimo y máximo (Art. 131).
- Efectos de la Suspensión en el pago de utilidades.
- Base de Cálculo: alcances del concepto de salario integral.
- Sentido y alcances de la frase “meses completos de servicios prestados” (Arts. 31 LOTTT). Conflicto de este precepto con el Art.136 ejusdem.
- Régimen Tributario de las Utilidades (Reglas, procedimientos y casos prácticos)
MÓDULO VI - PRESTACIONES SOCIALES
- Nacimiento del Derecho
- Salario base de cálculo de las prestaciones sociales. Alícuota de Bono Vacacional.
- Alícuota de Utilidades.
- Abonos trimestrales
- Ejercicio.
- Cálculo Días Adicionales.
- Cómputo de los días adicionales. Oportunidad del pago. Ejercicio.
- Forma de acreditación, depósito y pago de los Intereses Mensuales: Fórmula de cálculo de los intereses compuestos.
- Ejemplos.
- Potestad del trabajador sobre el destino de sus fondos.
- Anticipos y préstamos
Características de la actividad
Formación
Online Grabado